martes, 29 de noviembre de 2011

Actividad 7

Actividad 7 “INSEGURIDAD Y VIOLENCIA SOCIAL”
1.- Investiga un articulo sobre el tema inseguridad y delincuencia y elabora un resumen destacando lo que es una delincuencia menor y delincuencia organizada

La delincuencia es cosa de todos los días en México y uno de los problemas más acuciantes del país. La incidencia delictiva ha venido incrementandose desde el año 2009, principalmente los delitos de robo a transeúnte, secuestro, y homicidio doloso (éstos últimos a razón de la guerra contra el narcotráfico).
Entre las causas principales de la delincuencia se encuentran la polarización económica y la debilidad de las instituciones de seguridad pública y justicia. En términos comparativos internacionalmente, las tasas delictivas son altas. La tasa de delitos violentos (ej. Homicidio, Secuestro, Robo con Violencia) también es elevada. Las ciudades con las tasas más altas son la Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey, Reynosa,Nuevo Laredoy Tampico. Las bajas tasas de aprehensión y encarcelamiento contribuyen al problema.
Las opciones son muchas,  para los que tienen sed de riqueza y sufren hambre y pobreza.
       Son grandes oportunidades de recibir una buena remuneración,  sin apenas esfuerzo alguno, los riesgos laborales de este actividad,  se pagan con la muerte o en la cárcel;  pero debido a la fragilidad de las leyes para determinados delitos,  en muchos países como sucede en Latinoamérica,  no es difícil que el individuo pueda sortear ese pequeño obstáculo,  con su poderoso aliado la corrupción y volver a ejercer su lucrativa profesión,  sin olvidar que de permanecer mucho tiempo en prisión,  pudiera continuar ejerciendo su labor desde allí, como sucede con frecuencia.
    Robo, secuestro, narcotráfico, extorsión, asalto, suplantación de identidad; la violencia como patrón. La sensación de desamparo e inseguridad social como consecuencia.
       Es una triste realidad muy cercana a muchos pueblos, carcomidos por el cáncer de la delincuencia,  aunque el crecimiento de la "delincuencia" es un problema global,  que no esta determinado por un estrato social,  ni la bonanza económica de un país, aunque  en estos tiempos  se pronostica un incremento de esta conducta debido a la crisis global.
Los delincuentes comunes o delincuencia "simple", pueden actuar solo o en pandilla, empero su fin no es mas que delinquir con la finalidad de obtener dinero, para repartirlo entre sus miembros y gastarlo en drogas, no cuenta con una organización, códigos, estructura, capital financiero, aunque estos actúen en pandillas, no pueden operar como parte de la delincuencia organizada y esto es así porque, es obvio que el delincuente común delinque para obtener dinero robando a trasuntes, automóviles estacionados o sus partes, casa habitación etc., es decir no tiene objetivos claros u específicos, en mas a veces lo hace hasta en forma desorganizada, esto con el único fin de que lo sustraído ilegalmente vaya al consumo de drogas, por ejemplo un grupo de personas roba un automóvil, este a su vez es desmantelado para vender sus partes en el marcado negro, lo mas común es que estos delincuentes se disuelvan una vez repartido el motín para no ser capturados por las autoridades, acción que la delincuencia no hace, ya que cuando es aprehendido un individuo de su organización esta sigue y este individuo se sustituye por otro, en forma jerárquica. 

Podemos decir que la delincuencia menor es la cometida por un individuo, y cuando mucho, por dos, y que tiene por objetivo la comisión de un delito que podría ser desde una falta menor, hasta una grave y calificada, pero que no trascienden su escala y proporciones, es decir, no son cometidos por bandas bien organizadas, no hay una gran planeación en los hechos delictivos, o no se pretende operar permanentemente a gran escala.
Si analizamos con detenimiento a las organizaciones criminales y a las organizaciones legales como empresas comerciales, se puede concluir que desde el punto de vista formal, no existen mayores diferencias, pues su fin fundamental es obtener el máximo de rentabilidad. Y si observamos que muchas organizaciones legales, legítimamente constituidas ejecutan acciones abiertamente ilegales para incrementar sus ganancias, como es el caso de la evasión de impuestos, despidos sin indemnización, ocultamiento de información aduanera, sobornos, alteraciones contables, etc., vemos que la diferencia no es fundamentalmente grande. Esta reflexión nos conduce a señalar, que hay una coincidencia en cuanto a los medios empleados, para conseguir sus fines. Por lo que podemos decir, que la delincuencia menor a comparación de la delincuencia organizada; esta última opera a gran escala, con una organización y estructura de trabajo, códigos y disciplinas rígidas, la delincuencia organizada opera en grandes cantidades de dinero y tecnología. 

En conclusión podemos decir que la palabra y el significado de delincuencia organizada, mas que una acepción, es un nivel en el que se involucran demasiados intereses, capital financiero, infraestructura, mercado, políticas, etc., a comparación de la delincuencia común, que no tiene orden o capacidad para delinquir y sus delitos son "simples", mientras el delincuente común opera con el miedo de la sociedad a través de robos sin escala, la delincuencia organizada opera con capital financiero y tecnología para lograr un poder financiero nacional e internacional.

Son tan complejas sus estructuras, que por sus actividades ilícitas se ocultan a luz pública, no sabemos como se integran, quienes son responsables de sus áreas, esta información la sabemos cuando sus integrantes son aprehendidos por el Estado. Ahora bien, es bastante común referirse a la delincuencia organizada bajo el sinónimo de mafia (o mob, como se le llama en Estados Unidos y Asia), y a los delincuentes en gran escala se les llama entonces mafiosos o gángster. La palabra gángster viene de la voz inglesa gang, que significa banda, siendo común llamarle gángster al miembro de cualquier banda en cualquier país de habla inglesa, independientemente de que sea criminal o no. Sin embargo, en México se ha tomado el término para connotar esa relación entre el gángster como miembro de una agrupación criminal.

Como manifestamos en un principio las palabras Delincuencia Organizada, Crimen Organizado o Mafias, a pesar de sus diferentes acepciones son todas por igual la capacidad financiera de individuos u organizaciones, con poder y tecnología actualizada que le permite realizar sus actividades ilícitas a gran escala, permitiéndole extender a un amplio mercado de nivel nacional e internacional. Estas corporaciones criminales tienen como propósito fundamental el dinero fácil; es decir, lograr beneficios económicos de alto impacto y en corto plazo mediante cualquier medio. Ofreciendo productos y servicios ilegales que la población demanda; por ejemplo, drogas, armas, piratería, auto partes, prostitución, tráfico de órganos, tráfico de personas más un larguísimo etcétera; y en los peores casos mercadean con la vida y seguridad de terceros, como en los secuestros.


2.- Investiga, analiza y estructura los datos sobre delincuencia en el mundo.

En México se ha hecho un importante análisis de la evolución de la criminalidad a escala mundial, el mismo que fue realizado con base en la encuesta sobre crimen que lleva a cabo las Naciones Unidas periódicamente.

Para facilitar la exposición de los resultados se clasificaron 116 países en seis regiones de acuerdo con la división regional que utiliza el Fondo Monetario Internacional: África, América Latina, Asia, países desarrollados, Medio Oriente y países en transición; incluyendo las denuncias por robo o asalto, robo a propiedad, daño a propiedad ajena, homicidio, violación, secuestro y tráfico de drogas.

La criminalidad en el mundo ha registrado tasas de crecimiento y/o niveles delictivos importantes tanto en países industrializados como en desarrollo. De 1980 a 1997, las denuncias de actos criminales aumentaron en 131 por ciento en el ámbito global, lo que equivale a una tasa promedio de crecimiento anual de casi 8 por ciento. La región que presentó el mayor crecimiento en la criminalidad fue el Medio Oriente, donde destaca un aumento de 347 por ciento en el número de denuncias en Israel a partir de 1994.
Por lo que respecta a la región de América Latina, esta ocupó el tercer lugar en el crecimiento de la criminalidad, antecedida por los países en transición, reportándose un crecimiento de 88 y 192 por ciento, respectivamente, durante el periodo.

En contraste, la región que registró el menor crecimiento de criminalidad, de acuerdo con los datos de la encuesta, fue la de los países desarrollados, la cual presentó un incremento de sólo 14 por ciento en el periodo, lo que equivale a un crecimiento promedio anual ligeramente menor a uno por ciento.

Sin embargo, si uno observa la tasa de criminalidad, los países desarrollados tienen el mayor número de denuncias, seguidos por Latinoamérica. Así, puede decirse que los países desarrollados tienen un nivel alto de criminalidad, pero no está aumentando significativamente; mientras que en lo que respecta a la región de Latinoamérica, el problema de criminalidad es relativamente alto y se está acentuando a un ritmo importante.


3.- Investiga, analiza y estructura los datos sobre la delincuencia en México.(
http://www.icesi.org.mx/)

En México la delincuencia durante han ido avanzando los años van ido aumentando la delincuencia en nuestro país, Solamente Campeche en 2007 (9.54) y 2008 (9.17), y
Sonora en 2009 (8.10) tuvieron desempeño "muy bueno" en el combate al secuestro pero a partir de los demás países han ido aumentando lamentablemente, ya que como se va combatiendo se van organizando aun mas crímenes y robos e incluso secuestros narcotráfico entre otros.



4.- Investiga sobre los homicidios a mujeres en las zonas fronterizas y elabora un resumen. Los feminicidios en Ciudad Juárez" y "las muertas de Juárez" son dos expresiones que hace referencia a la suma dehomicidios y asesinatos de mujeres ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo general de mujeres jóvenes y de escasos recursos,[cita requerida] a las que se les tortura antes de matarlas. Por parte de la población se ha acusado de pasividad a las autoridades, puesto que en muchos casos no se ha esclarecido la responsabilidad de dichos delitos.
Algunos informes refieren 1060 casos en 14 años[cita requerida], si bien los datos varían según las fuentes. Pese a todo, estarían por encima del índice de criminalidad de una ciudad de características comparables (en el último censo del año 2000, Ciudad Juárez tenía aproximadamente 1,3 millones de habitantes.
La cifra más reciente indica que son 3.100 las mujeres asesinadas en 2010, y 300 en el primer mes y medio de 2011.1 Al mismo tiempo que hay gran controversia sobre las cifras reales, incluso se discute el propio concepto de feminicidio, pues algunos autores manifiestan que dicho concepto sería mucho más amplio que el de homicidio o asesinato y comprendería además la dejación de perseguir la violencia contra las mujeres por parte de las autoridades.
Hay varias organizaciones no gubernamentales que brindan apoyo a las madres y familiares víctimas del feminicidio como "Casa Amiga", "Nuestras Hijas de Regreso a Casa", "Justicia para nuestras hijas", entre otras. La primera víctima encontrada fue la niña Alma Chavira Farel, en enero de 1993 y las edades de las víctimas oscilan entre los 10 y 35 años.
Los lugares donde se han descubierto la mayoría de los cuerpos son: Lote Bravo, Granjas Santa Elena, colonia La Nueva Hermila, las faldas del Cerro del Cristo Negro y el Puente Libre que une a Juárez con El Paso, Texas.


5.- Investiga sobre el perfil del delincuente y el perfil de la víctima. Presenta un resumen.
Este tipo de estrategia nos permite saber quienes son las posibles victimas y quienes son los posibles delincuentes del mañana es decir a quien poder y querer ayudar.
Los criminales por lo general son:
Hombres
Jóvenes que no terminaron la educación básica
Tienen problemas de autoestima
Son entre18 y 44 años de edad
Tienen problemas con drogas y alcoholismo

Las victimas son por lo general son:
Entre 22 y 44 años
Son personas que tienen un trabajo fijo
Son mujeres



6.- Analiza un artículo sobre el tema "Asalto y secuestro" y anota  tus reflexiones.
El asalto y el secuestro son maneras mas rápida y eficaces de conseguir dinero o cualquier otro objeto de valor, son cosas pasajeras que con tan solo un golpe o con apuntar con una pistola puedes ser mas que la persona ya que el miedo de un disparo impide que la victima haga algo, esto nos llena de temor y de valor para el según supuesto valiente que se atrevió a secuestrar y privar la libertad de alguien o robar. El dinero pues se puede volver a recuperar pero el trauma psicológico que se deja en aquella persona que fue victima de esta violencia que afecto directamente su integridad jamás se podrá borrar, todo esto por no poder trabajar por desidia, flojera, o por incertidumbre entre muchos pretextos que se pueden poner para caer en lo que es la delincuencia, no estamos exentos ante estos tipos de criminología e incluso los criminales que hacen esto pueden llegarles a pasar igual y ponerse en lugar de la victima, CREO QUE NO LES GUSTARIA ¡!




7.-Reflexiona sobre la delincuencia y su impacto en el bienestar social y e l desarrollo económico en nuestro país.
La delincuencia es como toda una violencia que daña la integridad de la sociedad directamente en ella, el desarrollo económico es un tema del cual se derivan estos aspectos por que si hay crímenes, a veces giramos alrededor de ella o por medio de ella funcionamos como por ejemplo en nuestra localidad De Altar sonora, vemos que el narcotráfico y los migrantes son los que le dan a nuestra comunidad la economía aunque a veces  lo consumimos directamente o indirectamente estamos girando alrededor de ella aunque no nos demos cuenta, como queremos que un joven estudioso salga adelante por sus estudios si viene el primer delincuente a vender su droga y este se la gana indignamente pero se lo gana se lo da a su familia de la familia a tiendas y de tiendas a familias o sea que siempre va dando vueltas ese mismo dinero y aunque no queramos dependemos muchas veces de esa economía que no debería de ser a si, no existe el valor ni el respeto a lo que son realmente los profesionales por que sus estudios fueron muchas veces en vano por que no hay trabajo por que no hay oportunidades y por que no hay como entrar a una empresa, sin extorción esta se puede considerar como delincuencia menor.  Todo esto no da para nada un bienestar en la sociedad.





.
8.- Investiga cuales son las propuestas para disminuir la delincuencia.
àLegalizar drogas
àEducación gratuita y justa
à Mas empleos
àMejores sueldos

9.-Examina críticamente un texto con el tema "Narcotráfico" y anota tus reflexiones.
El narcotráfico, primero que nada que es el narcotráfico es cuando se hacen exportaciones de drogas ilegales y se distribuyen al consumidor.
Esta es delincuencia organizada por que mas de dos hacen este trabajo tan sucio que incluye exportaciones al extranjero e inclusive asesinar para conseguir lo que quieren. El narcotráfico es un tema que es muy abundante en nuestro país y es un gran problema y no se a podido y dudo que se pueda eliminar esta en debate aun un tema que es de relevancia el cual es legalizar las drogas. Esto si de echo si ayudaría a eliminar el narcotráfico pero habría muchos mas los consumidores de drogas. Entonces esto en mi opinión pienso que si que aunque tiene contras y también buenos puntos digo que si que se apruebe pero que se este consiente en que tienen que haber mas instituciones de acuerdo en ayudar a estas personas que no quieran caer en ese mundo de lo que son las drogas. Todo esto afecta el bienestar de la sociedad.



10.- Investiga cuáles son las medidas en la lucha contra el narcotráfico que se llevan a cabo en México
De acuerdo con la información que pude leer, y que comprendi en http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_contra_el_narcotr%C3%A1fico_en_M%C3%A9xico Mexico lo que ha hecho solamente es tener enfrentamientos “según” directamente los los carteles de narcotraficantes.



.
11.- Realiza un listado de los organismos y leyes contra la delincuencia que hay en México
6.           Ley general de desarrollo social
10.        Ley de la policía federal
11.        Ley de seguridad nacional

Códigos

1.           Código civil Edo. Mex.
2.           Código civil DF
3.           Código civil federal
6.           Código penal DF
7.           Código penal Edo. Mex.
8.           Código penal federal
.
12.- Consulta la página 
http://www.mexicounido.org/ y checa cuales son las precausiones contra la delincuencia para prevenir robos, lesiones y homicidios, robo de vehículos, robo a casa habitación, robo en camión repartidor, etc.
La capacitación fue en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio y la impartió el socióloga Georgina García-Moreno Solana, especialista en análisis sobre el comportamiento social, sus debilidades y fortalezas.

El objetivo de dicha capacitación es proporcionar conocimientos, modificación de actitudes, la participación voluntaria de los empresarios y la concientización sobre las ventajas de trabajar unidos contra cualquier enemigo social, además de corroborar el respeto.

Para prevenir es mejor no alardear, para no llamar la atención ser atentos a atentados o situaciones sospechosas es importante contactarte con tus autoridades inmediatamente ellos te orientaran =)



13.- Realiza un análisis del tema "El narcotráfico en México" y anota tus reflexiones.
Si bien las organizaciones ilícitas de tráfico de drogas existieron desde décadas atrás en México (Véase Historia del narcotráfico en México), fue en los años 1990 cuando cobraron importancia debido al cese de operaciones de los cárteles colombianos deCali y Medellín. Los cárteles mexicanos dominan actualmente la totalidad del mercado de drogas en Estados Unidos.25 Los arrestos de algunos líderes importantes de los cárteles particularmente de los de Tijuana y del Golfo, y la gran militarización del territorio mexicano han provocado una respuesta violenta por parte de las organizaciones criminales. Hasta 2011 se reportan alrededor de 35,000 asesinatos ocasionadas por la guerra contra el narcótico, de los cuales un número importante corresponde a los asesinatos cometidos en Ciudad Juárez (Chihuahua). La estadística incluye —además de las bajas de los cuerpos armados federales y de las bandas de narcotraficantes— a civiles sin nexos con el narcotráfico, jóvenes, niños y periodistas. Más aún, estas estadísticas indican una tendencia a favor del cártel de Sinaloa, pues las incursiones a sus territorios han sido contadas, así como los golpes y, sobre todo, los sicarios pertenecientes a este cártel que han sido detenidos la gran mayoría vuelven a ser puestos en libertad.
La estrategia adoptada por el gobierno mexicano en su lucha contra el crimen organizado ha tenido detractores. Numerosas organizaciones han reclamado que la presencia del Ejército en las calles ha coincidido con un aumento en el número de violaciones a los derechos humanos; al tiempo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha alertado sobre el aumento de quejas recibidas por esta cuestión. Los militares según se encargan de encarcelarlos o incluso asesinarlos, para parar con todo esto pero los carteles del narcotráfico dan pelea y no se quedan atrás no nos ha servido de mucho pero a veces a ayudado o a calmar o a “darles cuerda”
14.- ¿Te da miedo la inseguridad que se vive en México?
Como joven, siento que me puedo comer a el mundo de un solo bocado, pero claro que me da miedo esta inseguridad por mi y mas que nada por mi familia, el querer salir a divertirse ya es un riesgo aunque sea sanamente al menos así es en nuestra localidad.


15.- Comenta las acciones del Partido Verde con su iniciativa: PROPONE VERDE PENA DE MUERTE PARA SECUESTRADORES.
Yo debato este tema y lo parto en dos partes, por que me pongo en el lugar de victima y quiero justicia para los secuestradores que privan de libertad y torturan etc.  Y si un familiar mío o incluso yo fui secuestrada quiero lo peor para esa persona, pero si soy familiar de el que cometió el delito? Es diferente por que obviamente quiero lo mejor para el ya que puedo acudir a diferentes opciones como proponerle ayuda y en vez de encarcelarlo o matarlo arraigarlo o si encarcelarlo pero brindarle la ayuda que sea necesaria para que no siga cometiendo esos errores, y que sea un mejor ciudadano por que como compañeros de vida debemos apoyarnos, y no por que cometemos errores voy a ir matándolos a todos.

actividad 6

Actividad 6 Gestión Democrática y Gestión democrática del riesgo social y cultural
1.- Investiga un articulo sobre el riesgo social y cultural relacionado con la pobreza en Mexico Elabora un resumen de lo mas sobresaliente destacando la desigualdad económica y social.
los resultados han sido terribles en ese lapso de dos años se habrían incrementado en aproximadamente 5 millones los pobres del país en casi todos los rubros pobreza alimentaria, pobreza patrimonial y pobreza de capacidades todas registraron aumentos y esto sin contar el impacto que tendrá la presente crisis económica en el empleo y por consiguiente en la pobreza, es por esta razón que podemos asegurar que en la próxima medición de este tipo que se realice  para el periodo de 2008 a 2010 aumentaran nuevamente estas cifras. Algunos analistas han tratado de justificar estos resultados debido a problemas en las mediciones y la metodología, dejando de ver la realidad del problema y justificando la política económica y social del actual gobierno cuando esta ha fallado de forma rotunda.
Por esta razón en esta aportación intentare hablar sobre el desarrollo económico, la desigualdad y la pobreza tratando de marcar los principales retos para la administración publica y señalar los problemas que desde mi punto de vista la actual política económica y social presenta. 
El desarrollo económico estudia principalmente la forma en que colocando recursos escasos se puede alanzar un desarrollo sustentable por medio de mecanismos políticos, económicos, sociales e institucionales con el fin de mejorar los niveles de vida de la población general; por esta razón el desarrollo debe ser considerado como un proceso multidimensional que no puede limitarse ha incrementar el crecimiento, crear mas empleos o crear mas programas sociales, la falla en México se debe a que no se adopta una política de desarrollo que englobe todos los problemas que este enfrente, aunado a esto el gobierno a fallado de manera individual en sus objetivos ni ha generado crecimiento ni ha creado empleos y se ha enfrentado al problema de programas sociales mal focalizados o que no llegan a las comunidades que los necesitan o lo hacen de manera poco efectiva e insuficiente. para poder examinar la forma en que un país como México pretende desarrollarse deben tomarse en cuenta 8 características principales que dictaran la forma en que se alcanzara dicho objetivo:
1.- El tamaño del País ( área geográfica, población e ingreso ) 
2.- antecedentes coloniales 
3.- abundancia de recursos físicos y humanos 
4.- su composición étnica y religiosa
5.- la importancia relativa de sus sectores públicos y privados
6.- la naturaleza de su sector industrial
7.- su dependencia de economías externas
8.- la distribución de poder y la estructura institucional y política del país
Algunos de estos factores no son controlables tales como las condiciones étnicas, religiosas, los recursos naturales o la influencia colonial, sin embargo una buena cantidad de estos lo son y de ahí es donde debe partir la política de desarrollo que se siga para obtener los mejores resultados, para esto se debe poder contar con coordinación dentro de los distintos órganos que crean la política económica, industrial y social dentro del país aunado a una creación y desarrollo de instituciones que fortalezcan la estructura social, ahí se ha presentado la gran falla en México y esta se ha acentuado en los últimos años. Esta coordinación permite generar algunas características que fomentan el desarrollo como el incremento en el ingreso, incremento en la productividad, transformaciones estructurales en la economía ( un proceso de industrialización efectivo ) y la generación de mercados mas eficientes a si como la capacidad para alcanzar nuevos mercados.
Esta última la desigualdad creo es lo más relevante incluso más que el combate a la pobreza pues es una actividad que refuerza el combate a esta, en México las mediciones de desigualdad mas empleadas como el coeficiente gini no han mostrado muchos cambios en los últimos 20 años, lo cual quiere decir que pese al crecimiento de la economía o algunos de sus sectores, la mayor parte de ese beneficio se queda en la menor parte de la población, la disparidad ocasionada por esto es enorme y agrava la situación de los pobres pues por más que llegue a ellos la asistencia de los programas sociales su situación real difícilmente cambiara. 
estas características de la economía mexicana la sitúan en lo que se conoce como la tipología numero 2 dentro de las curvas de Lorenz, esta es que se da un enriquecimiento del sector moderno, pero este se limita a solo un numero de personas, manteniendo salarios y tamaños de la fuerza laboral en el sector tradicional de manera casi constante, esta caracterización es consistente con la forma en que México se ha desarrollado en los últimos tiempos; la forma mas recomendada serian si el interés del gobierno s combatir la desigualdad es fomentar el crecimiento del sector moderno pero aseguradores de que los ingresos se mantengan constantes para ambos sectores, esto se logra por medio de impuestos progresivos que distribuyan el ingreso de una forma mas equitativa en forma de servicios públicos y en los programas sociales, la otra forma si fuera el interés del gobierno el combatir la pobreza extrema seria tratar de enriquecer a los sectores tradicionales para esto se requiere generar políticas industriales y condiciones de mercado que permitan al trabajador tradicional tener acceso a mercados y poder competir mejor en el, pasando gradualmente de métodos tradicionales a lo que es conocido como “cottage industries” hasta llegar a industrias modernas.

2.- Investiga porqué el desempleo se ha vuelto un peligro social relacionado con el avance tecnológico.
Las Maquinas han venido a facilitarnos y a hacernos mas practica la vida entonces, si por ejemplo en una fabrica los hombres embotellaban refrescos hoy en dia eso lo pueden hacer las maquinas embotelladoras por si solas y esto causa que el hombre ya no sea necesario en una empresa en especifico. Es decir entonces que muchos avances y creaciones de computadoras, maquinas de cualquier otro tipo etc. Pueden ser de gran ayuda y de mas rapidez solo que muchas personas que antes asían eso ahora están desempleadas.

3.- Describe ampliamente cómo se relaciona el riesgo social con la desintegración familiar.
Un riesgo o una amenaza o un peligro están relacionados es decir todos llegan a que existe un problema es decir como el caso de que en nuestra sociedad la desintegración familiar sea un peligro o un riesgo para todos, como se dice la sociedad la forma la familia y al desintegrar familias desintegramos sociedad. Esta seda en muchos casos por abandono de padres de familia ya que muchos, por distintos problemas con la pareja mejor se separan pero si se existen los hijos es algo mas grave ya que no solamente se unen por que un dia fueron matrimonio si no los unirá para siempre el echo de que se hallan dado los hijos, estos como se sabe es una alta responsabilidad al tener que darles el derecho y como obligación ara el padre darles salud, un hogar, nutrición, y la educación. Otra desintegración puede ser por los hijos que ellos se marchen por su cuenta propia, todo esto los orillara a muchas cosas si no son unos jóvenes adultos, o incluso niños responsables. En la calle se pueden encontrar lo que son las drogas el vandalismo, el alcoholismo, la desnutrición, mala o no educación. Todo esto es por la baja autoestima del individuo que no tubo la suficiente ayuda ni apoyo para seguir por un buen camino y no descarriarse. No hubo apoyo otro derivado de la desintegración familiar es que ambos padres trabajen, y esto afecta directamente a los hijos ya que si los dos trabajan no existe una educación en el día por que ellos deben valerse por si solos o por un tutor pero la presencia del padre siempre va a ser siempre la que le falte y la que le daña al personaje tanto mental como psicológicamente para su autoestima.



4.- A que se debe el fenómeno de irresponsabilidad en la mayoría de los adolescentes y cómo desde tu perspectiva cambiarias esas actitudes? ¿Cómo lograr ser mejores personas?.
primero que nada esto viene de la institución que todos tenemos o tuvimos alguna vez y esa es la familia, en la cual se incluyen los valores y los invalores que nosotros podamos tener para ser mejores personas y tener mejores actitudes primero que nada nos falta motivación a aquellos adolescentes que no tienen una muy buena perspectiva de la vida les hace falta motivación y superación personal, mas desarrollo a las actividades que les atraigan y mas apoyo familiar como también de nuestra sociedad, en una persona siempre van a influir las amistades, la familia y la sociedad en la cual se desarrolla, algo si no tenemos por que echarle la culpa a los demás por nuestros errores, ya que uno mismo va a decidir si quiere ser corrompido.








5.- En la actualidad las estadísticas nos indican que la mayor parte de los individuos con problemas de adicciones son de niveles bajos de escolaridad, tu que piensas? analiza y argumenta tu postura.
En mi caso y personalmente digo que efectivamente si alguien consume drogas es por que no tiene la suficiente autoestima requerida para quererse tan poco y intoxicar nuestro cuerpo así, la ignorancia ya no es un pretexto ya que en todas partes lo vemos, EN TODAS!!!!  No hay pretexto alguno para decir yo no sabia que me hacia daño y que seria un adicto para mi en lo personal tengo problemas familiares y laborales, pero se que tengo la suficiente mentalidad para no por estos problemas hundirme en un camino que no me dejara nada bueno o la cárcel o la muerte esas dos salidas que no me ayudan mucho para mejorar. Mi postura para mi es muy buena por que aunque no soy perfecta tengo una meta y eso es importante tenerla por que si no la tengo estoy en el vacio sin saber a donde ir pero primero que nada se que quiero terminar mis estudios de preparatoria y en un proyecto a mediano plazo o a largo seria estudiar esa carrera que tanto me motiva y me emociona.

6.- Porqué existe siempre el riesgo social? argumenta tu respuesta.
Por que como cuídanos no hacemos nada por evitar muchas cosas y aunque sabemos que esta el problema nos vale, y si estamos nosotros bien no hacemos nada asta que estamos en un lugar o en una postura critica en la cual nos afecte, la pobreza, la desnutrición, en analfabetismo, delincuencia, desintegración familiar etc.
Siempre ha existido por esto por que aunque existen muchas fundaciones e institutos que nos podrían ayudar para resolver estos problemas como por ejemplo va muriendo alguien pero en algún lugar un bebe va naciendo.




7.- Quién está más expuesto al riesgo social y porqué? sustenta tu respuesta.
Los jóvenes, por que estamos experimentando lo que es la vida, es como si fuéramos unos bebes ya que estamos apunto de pasar a lo que es ser un adulto y estamos en que si caminamos o nos quedamos gateando así que los riesgos sociales tomare mas en cuenta lo que es pobreza, el desempleo, y la delincuencia organizada. Ya que si somos jóvenes de bajos recursos para nosotros el querer mas riquezas por llamarles así, a los recursos a veces consiente e inconscientemente, se orilla a la delincuencia por tan solo querer mas por falta de empleo y de estudio y educación familiar.

La ignorancia y la incertidumbre es un factor que hace que los riesgos sociales existan.


8.- Cómo ha cambiado el riesgo social durante las distintas épocas en México y en el mundo con relación al presente? por ejemplo, en la época prehispánica,  la colonia, México Independiente, Revolución Mexicana, etc.


Era algo similar, se supone que en estos tiempos no había una democracia, y no había igualdad existía discriminación e incluso la esclavitud, casi nadie podía hablar o decir lo que sentía al respecto incluyo esto en general de estas épocas, uno decía o mandaba no había tomas de decisiones colectivas, los problemas eran para unos cuantos por que los que en verdad tenían poder y entre los cuales estaban repartidas las riquezas eran los que tenían mas voz de mando para poder decir lo que pensaban obviamente estaban bien así con todo el poder que les podría molestar. El vandalismo no era tan penado como hoy en día ni tan perseguido antes simplemente los asesinaban si faltaban, a algo el trabajo era como lo dije para unos cuantos, el narcotráfico y las drogas no eran un problema tanto de sociedad.
Hoy en día no hay mucho cambio realmente por que el poder sigue entre unos cuantos y hay mucha desigualdad, tenemos a favor que ya no existe en muchas partes la esclavitud, y también que hay democracia pero los problemas laborales preexisten ya que siguen los desempleados, el vandalismo aumento, y la drogadicción y el narcotráfico es un gran problema de la sociedad.

















9.- Elabora un cuadro sinóptico con instituciones y leyes en apoyo y medidas para la reducción del riesgo social.

Fundaciones o institutos:
Ayudan o promueven la:
Otros:
El PNUD
promueve el cambio y conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor
 también realiza una amplia labor de promoción. El Informe sobre Desarrollo Humano anual, encargado por el PNUD, centra el debate mundial sobre cuestiones clave de desarrollo, proporcionando nuevos instrumentos de medición, análisis innovadores y, a menudo, propuestas de política controvertidas. 
Plan nacional de Desarrollo
Ayuda ala pobreza y a reducirla
No solo pobreza alimentaria, si no des nutricional, patrimonial, educacional etc.
Seguro popular
Ayuda a personas de escasos recursos y no escasos a tener una mejor salud.
La otorga el gobierno y no pagan medicamento ni consultas.
(se supone)
ONUDD
en la lucha contra las drogas ilegales y los delitos internacionales.
Asimismo, la ONUDD ofrece apoyo técnico a nivel nacional para revisar y adaptar las políticas y la legislación existentes en materia de VIH, drogas ilegales y derecho penal; además, fortalece la capacidad de las partes interesadas nacionales, entre las que se incluyen la sociedad civil y las organizaciones comunitarias, con el objetivo de garantizar que estos grupos de población cuenten con una cobertura óptima de los servicios relacionados con el VIH
Pie de casa
Es en la cual el gobierno te ayuda a empezar o a avanzar tu casa aportando solamente una cantidad de  dinero muy mínima y aportándote instalaciones patrimoniales adecuadas.
Esta incluso se da en nuestra localidad de Altar.




10.- Explica porqué si los jóvenes crecen sin mantener los valores de la sociedad, esto va a representar un riesgo para ella y ellos?

Por que los pueden llevar a actos ilegales, como los que son los delitos la delincuencia menor y la organizada, como lo son robos, secuestros, asesinatos con tal de conseguir dinero ya que si no portan valores no creo que aporten la educación ni por lo menos la básica, pueden también incluirse a el mundo de la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución, la homosexualidad etc. tantos daños ala sociedad como lo son estos dos últimos que podrían llevar a contraer infecciones de transmisión sexual (ETS). Todos estos afectar directamente e indirectamente a la sociedad por que como ciudadanos o habitantes formamos parte de esta y los jóvenes son parte de ella una gran parte. representa  riesgos por que las enfermedades se transmiten y son muy contagiosas, y la delincuencia va directamente por que a quien mas asaltaran si no es a alguna persona de la localidad, y en cuanto a la drogadicción y otras adicciones pueden ser causantes de accidentes y de incluso enfermedades, otros jóvenes quedaran conocer ese camino y así se van las cadenas. La drogadicción ilegal también lleva a lo que es el narcotráfico y es un tema muy extenso y muy visto en nuestra localidad.





11.- Busca selectivamente información sobre los desastres que causan los terroristas en el mundo y emite tu punto de vista.
Pienso que estas personas que dan su vida a cambio de adorar a un dios en lo personal entonces no es un dios verdadero esto se mete a lo religioso, ya que los terroristas son directamente islámicos que adoran a “Ala” que es su dios y que por el asen todos estos desastres atrofiantes para la comunidad y la sociedad, ya como no les importara perder su vida no les importa causar el daño que les causan a los demás, en lo personal y con coraje digo que se” maten ellos la sociedad que les daña”??, también no es un tema muy reducido ya que los daños son demasiado grandes y que a llegado a morir miles de personas por ser victimas de esto, el terrorismo es algo de psicopatía por que los que los hacen no pueden estar bien de sus facultades mentales o no tienen ni tantita autoestima.


12.- Investiga sobre las medidas que se deben tomar al haber amenazas de explosiones, amenazas biológicas, amenazas químicas, explosiones nucleares, incidentes con dispositivos de dispersión radiológica, etc. utiliza un organizador gráfico para la información.
En caso de explociones
  • Actuar con discreción y tacto para no alarmar al resto del personal.
  • Reportar la amenaza a seguridad o a la Unidad Interna de Protección Civil.
  • En caso de detectar un artefacto extraño, no lo toque, no lo mueva, acordone el área y repórtelo de inmediato.
  • Proceder con las indicaciones de repliegue y de evacuación que hayan sido establecidas por la unidad de Protección Civil.
  • Atender las indicaciones de los brigadistas de su área.


En caso de amenazas biológicas
Estas son mas como las amenazas naturales como tormentas, huracanes, sismos, maremotos, en estas se debe mantener la calma por que habrá una alerta y se debe hacer lo que las autoridades civiles indiquen en tu localidad, dependiendo de la gravedad se podría desalojar la ciudad.
 química, biológica, radiológica, nuclear oexplosiva. Estos tipos de desastre comúnmente se conocen por el acrónimo CBRNE (que se pronuncia "sibern"). Si bien la posibilidad de que se produzca cualquiera de estos acontecimientos en su comunidad puede ser pequeña, es importante que sepa qué hacer.
En caso de una emergencia en la que se hayan liberado materiales peligrosos a la atmósfera, las autoridades pueden indicarle que se refugie en el lugar. No es lo mismo que ir a un refugio en caso de tormenta. Refugiarse en el lugar significa seleccionar una habitación interior pequeña con pocas o ninguna ventana y refugiarse.
Si llegara a surgir la necesidad de refugiarse en el lugar, las autoridades locales harán anuncios a través de las estaciones de radio y televisión y las radios meteorológicas de la NOAA.

Cómo refugiarse en el lugar donde se encuentra:

  • Cierre y bloquee todas las ventanas y puertas exteriores.
  • Si le avisan que hay peligro de explosión, cierre las cortinas o persianas de las ventanas.
  • Apague todos los ventiladores, calefactores y sistemas de aire acondicionado.
  • Cierre el regulador de tiro de la chimenea.
  • Busque el equipo de suministros en caso de desastre de la familia y asegúrese de que la radio a batería funcione.
  • Diríjase a una habitación interior con pocas o ninguna ventana que esté en la planta baja o la que le sigue. En caso de amenaza química, una habitación más arriba que la planta baja es preferible porque algunos productos químicos son más pesados que el aire y pueden filtrarse en los sótanos aunque las ventanas estén cerradas.
  • Lleve las mascotas con usted y asegúrese de llevarles suministros adicionales de alimento y agua.
  • Lo ideal es que en la habitación que elija tenga un teléfono con cable. Los equipos de telefonía celular pueden saturarse o dañarse durante una emergencia.
  • Use cinta aislante (duct tape) y revestimiento plástico (más resistente que el que se usa para envolver alimentos) para sellar las grietas de la puerta y cualquier ventilación de la habitación.
  • Escuche permanentemente la radio o la televisión hasta que se diga que todo está seguro o se le indique que evacue. Los funcionarios locales pueden llamar a evacuar en áreas específicas de mayor riesgo de la comunidad.
El refugio en el lugar está pensado para protegerlo a usted y a su familia durante unas horas. De acuerdo con los expertos, una habitación de 10’ x 10’ (3 x 3 m) bien sellada tiene suficiente oxígeno para que una persona respire durante cinco horas.
Las técnicas de refugio en el lugar son efectivas porque son rápidas y fáciles. En cuestión de minutos, usted puede estar seguro en la habitación que ya había seleccionado. Para obtener más información sobre cómo refugiarse en el lugar, comuníquense con la oficina local de manejo de emergencias.


13.- Corres algún riesgo social donde vives?
Muchos tipos de violencia o incluso todos, de desintegraciones familiares, pocos trabajos y aunque no un gran índice de pobreza existe pobreza mínima no a casos extremos.

14.- Qué medidas preventivas consideras que son importantes para la prevención del riesgo social?
Al momento de percibir un riesgo social inmediatamente, acudir a las autoridades correspondientes que nos puedan ayudar a resolver este problema que se pueda presentar.
En tu o nuestra obligación hacer algo por ello o si no como podemos seguirnos quejando de los riesgos sociales que agobian e invaden a nuestro país.



15- Investiga información acerca de los niños involucrados en conflictos armados, explica el riesgo social desde la sociedad del bienestar.

Si hoy en día que se pueda esperar de una buena infancia o  una buena educación para los hijos o para nuestros hijos en un futuro si hoy en día se representa esto como un gran riesgo social ya que existe en nuestro país y aunque no es mucho el índice, este aumente conforme aumentan los años, para la sociedad es un gran problema y para el bienestar la inseguridad es un tema de relevancia por que ya no se sabe si salemos a la calle y llega un niño y nos apunta con su pistola que nos diga que quiere el dinero que traigamos, no solo lo utilizan en robos si no que también en delitos relacionados con las drogas como los que es el narcotráfico. El tan solo pensar que tu hijo de nueve años salió a la escuela y no sabes si te llamaran diciéndote que lo tienen encarcelado por que asesino a alguien, o incluso por que esta muerto que lo encontraron en un tiroteo y lo mataron, eso n causa de ninguna manera un bienestar!



Acctiiviidad 7 en curso =) bueno ya me falta mui pocoo !!!